- Corroborar las fechas de vencimiento, mantener la cadena de frío y lavar las frutas y verduras, son algunos de los consejos del Instituto de Control de Alimentación y Bromatología (ICAB) para manipular los alimentos de forma segura
• Cuidados en la producción
En lo que respecta a este tema, Basso aseguró: “Durante todo el proceso hay cuestiones que son auditables y nosotros como organismo nos encargamos de eso”. Para empezar se controla como llega la materia prima, si cuenta con una certificación o no, ya que esto demuestra que viene de buena fuente. También revisan la temperatura en el caso que requiera de cadena de frío o incluso el transporte en donde va a viajar el producto terminado.
En lo que respecta a los locales gastronómicos, éstos deben contar con habilitaciones. Además el Instituto trabaja junto con otros organismos, como el Registro Nacional de Establecimiento (RNE) o el Registro Nacional de Productos Alimenticios (RNPA) y también con disposiciones municipales.
Finalmente, un ejemplo concreto que se puede dar es el de los chacinados. En este sentido, el funcionario destacó: “El salame es el más popular. Quien compra elige el que no tenga el rótulo porque lo cree más natural y casero pero en realidad eso está mal porque esta etiqueta es lo que marca que fue controlado”.
Según comentó el director del ICAB, la producción de este tipo de productos también tiene una serie de controles. Para empezar la materia prima tiene que estar autorizada por el organismo que la controla, por ejemplo, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). En la carnicería o la sala de elaboración de chacinados donde llega y se procesa hay una serie de reglas en lo que respecta al control de proporciones, higiene y seguridad. También el envasado y el secado tienen que estar determinados, establecidos y respetar ciertas condiciones. (APFDigital)
![]()
apfdigital.com.ar |
NAVEGACION |
REDES SOCIALES
|
||||
Copyright ©2019 todos los derechos reservados |
![]() |