• La articulación entre cuidadores y Potenciar Trabajo
La secretaria de Articulación de Política Social resaltó las “articulaciones virtuosas” que se han dado como parte del trabajo articulado entre las carteras Sociales. A la par, expresó: “La línea de cuidados no es tradicional dentro de Potenciar Trabajo, y es fundamental incorporarla a la mirada y al plan de actividades de las Unidades de Gestión, por eso es importante arrancar en enero con aquellas que ya pensaron esta estrategia de trabajo”.
En ese sentido, Roffler agradeció la participación de las ministras con el fin de compartir el diagnóstico territorial, y remarcó: “La línea de cuidados forma parte de la agenda del Ministerio de Desarrollo Social de Nación, con la Senaf participamos en la Mesa Interministerial de Cuidados así como en el acompañamiento a la formulación de una ley que está planteando el Estado nacional respecto del cuidado. Nuestro desafío es cómo traccionamos para que los programas puedan incorporar la mirada de los cuidados, y este encuentro es parte de esa tarea”.
En su alocución, Lerner sostuvo: “Estamos contentos de compartir este espacio porque hace meses que venimos trabajando en cómo poner en juego la trayectoria y los conocimientos de la Dirección Nacional de Políticas para Adultos Mayores en la formación de cuidadores domiciliarios. Es así que la Secretaría Nacional de la Niñez, Adolescencia y Familia está al servicio de esta política prioritaria que es Potenciar Trabajo, permitiendo generar capacidades para poder dar batalla al desempleo”.
“Estamos convencidos de que los titulares de Potenciar Trabajo pueden ser capacitados y desde la experiencia, la Dirección enseñe a las personas a atravesar estas trayectorias laboralmente”, aseveró el funcionario, que remarcó que “la capacitación le permite a los cuidadores trabajar en hogares, de modo de que es grande la inserción socio laboral de las y los titulares de Potenciar Trabajo”.
Por su parte, Pessacq explicó: “Esta estrategia permite conjugar un conjunto de problemáticas y de soluciones. Tiene que ver con la importancia y centralidad de la economía del cuidado para la Dirección Nacional de Políticas para Adultos Mayores en promover el derecho al trabajo. Y a través de Potenciar Trabajo damos una solución de continuidad a quienes se forman como cuidadores domiciliarios”.
“El cuidado es un derecho y donde hay un derecho hay una obligación de que el Estado intervenga. Esta es la mirada que tenemos como gobierno nacional: el Estado tiene que estar presente”, subrayó.
• Presencias
En la jornada participaron las subsecretarias de Desarrollo Humano y Políticas del Cuidado de Entre Ríos, Muriel Stablun, y de Economía Social, Yamina Wagner, respectivamente.
También estuvieron presentes de modo virtual la directora nacional de Articulación Social Productiva, María Victoria Vozza; la directora de Planificación Social, María Mercedes Palmas, entre otras autoridades, así como representantes de las Unidades de Gestión del Programa Potenciar Trabajo de las provincias de Chaco, La Rioja, Tucumán y los municipios de Esteban Echeverria, Berazategui, Ezeiza, Paraná, José C Paz y Hurlingham; y miembros del equipo técnico del Programa Nacional de Cuidadores Domiciliarios y de la Dirección Nacional de Articulación Social Productiva. (APFDigital)
![]()
apfdigital.com.ar |
NAVEGACION |
REDES SOCIALES
|
||||
Copyright ©2021 todos los derechos reservados |
![]() |