– Lo dijo a APFDigital el coordinador general de la Secretaría de Seguridad Vial, Movilidad y Ordenamiento Urbano de la Municipalidad, Enrique Ríos · Informó que en los controles se advierten “entre 30 y 40 anomalías diarias”, principalmente en cuanto a frecuencias, horarios y cantidad de coches · “No hay voluntad del sector empresario para mejorar el servicio”, cuestionó
· Controles
“Queremos que la ciudadanía sepa que desde el Estado municipal se hacen los controles, se penaliza a las empresas y se buscan alternativas para revertir la situación y que el transporte sea funcional a la necesidad de los vecinos”, sostuvo Ríos en diálogo con esta Agencia.
Detalló que en los controles se han detectado hasta “más de 30, 40 anomalías diarias de parte de las empresas”, que “sacan coches, sacan frecuencias, achican los recorridos”, entre otros incumplimientos. Aseguró que “por cada anomalía se labra un acta y se inicia el proceso para la multa”, pero apuntó que el actual sistema de apelaciones “les permite no pagar en tiempo y forma” las penalizaciones.
“De lo que más se queja la gente es que no hay previsibilidad en los horarios y frecuencias. Y desde el sector empresarial nunca se resuelve esa situación”, sostuvo Ríos y subrayó: “No hay voluntad del sector empresario para mejorar el servicio”.
El funcionario municipal comentó que actualmente hay alrededor de 70 mil cortes de boletos diarios, mientras que a fines de 2019 estaba en 100 mil. Sin embargo “los empresarios nunca se han preocupado por recuperar el pasaje perdido, porque tienen garantizada su ecuación económica con los subsidios nacionales. Entonces no les importa si transportan más o menos pasajeros”, cuestionó.
· Revisión
El coordinador de Movilidad y Ordenamiento Urbano informó que se trabaja en revisar dos puntos del transporte de colectivos: recorridos y esquema de subsidios.
Respecto al primer punto, comentó que “la concesión se hizo por ramal”, por lo tanto buscan la manera de “introducir modificaciones en los ramales, para que sean más acordes a lo que necesitan los usuarios”. Descartó la posibilidad de que se liciten nuevos ramales porque “es muy difícil que una empresa venga por un solo ramal”.
En relación al segundo punto, aseguró que “se está analizando lo que tiene que ver con el financiamiento de las empresas, fundamentalmente el esquema de subsidios nacionales”. (APFDigital)
![]()
apfdigital.com.ar |
NAVEGACION |
REDES SOCIALES
|
||||
Copyright ©2022 todos los derechos reservados |
![]() |