– La iniciativa contempla la creación de 1095 cargos · Fue enviada por la propia ministra de Salud en noviembre del 2021 e ingresó a Diputados en marzo de este año, pero hasta el momento no ha tenido ningún avance, cuestionaron desde ATE · En diálogo con APFDigital, subrayaron: “No queremos llegar al año próximo sin resolver esta situación, que es prioritaria para el sistema de salud de la provincia”
· Cuestiones a revisar
La propuesta “está muy bien en términos generales”, sostuvo Passi y aseguró que los profesionales la apoyan, pero consideran que “hay cuestiones a revisar”. Por eso le solicitaron reuniones a la Ministra, pero hasta el momento no han tenido respuesta.
Respecto a los puntos a evaluar, precisó que actualmente “hay profesionales que tienen cargos en el escalafón general, es decir que están por fuera de la Carrera Asistencial Sanitaria”. Explicó que “son profesionales a los que le dieron cargo de mucamo o de cocinero, porque no había cargos específicos, entonces se toma a un psicólogo en el cargo de un cocinero, por ejemplo”. Si bien aclaró que “son la minoría”, lamentó que por esa situación esos profesionales “no están siendo contemplados en este proyecto de ley”.
Por otro lado, afirmó que la creación de los 1095 cargos “daría una solución a la mayoría” de los profesionales de salud, pero aclaró que “no es pase a planta directo, sino que deberán realizar un concurso para poder acceder al cargo”. Al respecto expuso: “Cuando tengamos los cargos aprobados discutiremos los términos de los concursos, porque el espíritu con el que nos movilizamos para dar justicia a esta situación, tiene que ver con reconocer a los profesionales con mayor antigüedad como suplentes. Queremos que se priorice la antigüedad y que tenga valor superlativo en el marco de los concursos. Esa es una discusión que daremos llegado el momento”.
· Prioridades
“Nuestro rol es impulsar el tratamiento del proyecto”, resaltó el representante de ATE en diálogo con APFDigital y recordó que “el año pasado fue muy difícil en términos de tener que movilizarnos permanentemente al Ministerio para que se avance con la creación de este proyecto. Ahora necesitamos que de manera prioritaria se trate la iniciativa”.
También hizo mención a que “hace pocos días se hizo efectivo el pase a planta de miles de compañeros del servicio general de Enfermería y administrativos” y acotó que en ese caso pueden acceder a la regularización quienes cuentan con un año continuo de trabajo al 30 de junio de 2021. Comparó esa situación con la de los profesionales de la salud, ya que algunos “hace más 10 años que están esperando el pase a planta”, expuso. “Nos parece una injusticia muy grande con el personal específico que se ha formado y que atiende en hospitales y centros de salud”, aseveró.
Luego se refirió al proyecto de creación de cargos en la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (Cafesg), que estaría próximo a tratarse en Diputados. “Para nosotros es muy duro que se prioricen situaciones de trabajadores que tienen otra condición y otro sueldo, y no se avance en el tratamiento de los profesionales de la salud. Sería muy duro que la prioridad sea inversa a lo que venimos conversando”, finalizó.
EL PROYECTO
(APFDigital)
![]()
apfdigital.com.ar |
NAVEGACION |
REDES SOCIALES
|
||||
Copyright ©2023 todos los derechos reservados |
![]() |