– Por mayoría y sin el acompañamiento de la oposición, el cuerpo aprobó el nuevo esquema tarifario que lleva el costo del boleto de 57,80 a 72 pesos · El presidente del bloque del Frente Creer, Sergio Elizar, fue el encargado de argumentar a favor de lo que llamó “una necesaria actualización”, aunque también reconoció que las empresas brindan un “pésimo servicio” · Hubo protestas en la puerta de Sala Mayo
· Protestas
En la puerta de la Sala Mayo, donde se desarrolló la sesión, se apostó otro grupo de vecinos con carteles y pancartas, para expresar su rechazo al aumento del boleto. Fueron custodiados por personal de Prefectura.
· Tarifas
El cuadro tarifario se basa en un informe elaborado por el especialista en costos del Ejecutivo, Carlos Maisterrena, que fue presentado en el último encuentro del Órgano de Control del Sistema Integrado de Transporte Urbano (SITU).
Los incrementos son los siguientes:
Boleto general: de $57,80 a $72,00
Boleto primario: de $5,80 a $7,20
Boleto secundario: de $14,00 a $18,00
Boleto terciario/universitario: de $17,00 a $21,60
Boleto obrero: de $38,000 a $47,00
Boleto jubilado: de $26,00 a $32,00
Boleto nocturno: de $75 a $94
Boleto combinado: de $57,80 a $72
· Palabras de los concejales
“No vamos a acompañar aumento”, expresó la concejala de Políticas para la República, Anabel Beccaría, y lamentó que la actualización tarifaria “sea el único punto de discusión, y no las cuestiones que tienen que ver con las prestaciones del servicio”.
“Tampoco vamos a acompañar”, expuso el edil de Juntos por el Cambio Walter Rolandelli y sostuvo que se debe lograr “un aumento y una mayor federalización de los subsidios nacionales”, además de “imponerle a la empresa que muestre los números”.
Más adelante remarcó: “Si no estamos de acuerdo con el contrato de concesión, tenemos la facultad de hacerlo caducar”.
Por su parte, tras adelantar su voto negativo, la concejala del bloque unipersonal PRO Desireé María del Valle Bauza remarcó: “No podemos permitir que los usuarios sostengan el servicio”. De todos modos, también entendió que no se le puede “exigir a la empresa una mejor prestación con un monto que sabemos que no les va a alcanzar”.
El edil oficialista David Cáceres resaltó el trabajo del especialista en costos del Ejecutivo, Carlos Maisterrena, que llegó al costo del boleto que finalmente se aprobó este viernes. “Hasta yo considero que es caro, pero el numero al que arriba tiene que ver con un método científico”, afirmó. Luego sostuvo: “No estamos aumentando, estamos actualizando producto de las variables de costo” y señaló que se trata de una “estructura de costos lógica y razonable”. Finalizó aseverando que “el peor servicio es el que no se presta”.
La concejala radical Claudia Acevedo pidió “frenar el aumento, reconociendo que hay que hacerlo”. Y expresó: “Démonos el tiempo para debatirlo”. También remarcó que “es momento de sincerarnos y reconocer que el servicio de transporte público de Paraná es un fracaso” y cuestionó: “Tenemos una situación económica terrible y la solución que le damos a los paranaenses es aumentar el colectivo, aunque la hagamos pasar por readecuación de la tarifa”.
Recordó que hubo un pedido de auditoría a las empresas presentado por el concejal Cáceres, que finalmente fue archivado. Y señaló: “Hoy nuevamente Paraná Futura presenta un pedido de auditoría, por qué no nos animamos y lo hacemos”.
Maximiliano Rodríguez Paulín, de Juntos por el Cambio, sostuvo: “Me sorprende que cuando gobernaba Juntos por el Cambio, quienes gobiernan hoy hablaban de tarifazo y ajuste, y ahora hablan de actualización”. Acotó que “ya el Intendente manifestó semanas atrás que el boleto va a aumentar a 72 pesos” y lamentó: “Hoy el bloque oficialista va a validar un aumento concreto”. (APFDigital)
![]()
apfdigital.com.ar |
NAVEGACION |
REDES SOCIALES
|
||||
Copyright ©2022 todos los derechos reservados |
![]() |