Proponen crear en la provincia una Fuerza Policial Antinarcotráfico que funcione bajo la órbita de Procuración | apfdigital.com.ar
viernes, 05 de agosto de 2022
Hora: : :

Hoy: 17244  visitas  | online 889  Lectores
POLITICAS

Proponen crear en la provincia una Fuerza Policial Antinarcotráfico que funcione bajo la órbita de Procuración

  Paraná, 05 ago (APFDigital)


– “Será una institución civil armada que ejercerá sus funciones en todo el territorio provincial” y dependerá de la Procuración General de la Provincia • La polémica iniciativa también dispone la creación de una “Escuela de Formación y Capacitación” y de un 0800 para recepcionar denuncias, se informó a APFDigital

Diputados trata un proyecto que crea en Entre Ríos una Fuerza Policial Antinarcotráfico bajo la órbita de Procuración.
Diputados vuelve a tratar el proyecto que crea la Unidad Fiscal Especial de Delitos Rurales.
Funcionarios políticos y judiciales opinaron sobre creación de una unidad para combatir delitos rurales.
La Liga por los DDHH señaló que el proyecto provincial para crear la Fuerza Antinarcotráfico es copia de una ley cordobesa.



El proyecto fue presentado por la diputada provincial Ayelén Acosta (PRO) y dispone la creación de la Fuerza Policial Antinarcotráfico como cuerpo profesional especializado que dependerá funcionalmente del Procuración General de la Provincia.

“Será una institución civil armada que ejercerá sus funciones en todo el territorio provincial y tiene a su cargo en forma exclusiva la realización de los actos de prevención, disuasión, conjuración e investigación de los delitos previstos en el artículo 34 de la Ley Nacional Nº 23.737 (Ley de Tenencia y Tráfico de Estupefacientes) y su modificatoria, de conformidad a la adhesión dispuesta por Ley Nº 10.566”.

La Fuerza acatará “las directivas generales e instrucciones del Fiscal General y de los Fiscales de Lucha contra el Narcotráfico o quienes ejerzan dicha competencia” e “inspeccionará en el marco de la lucha contra el narcotráfico y con finalidad preventiva, y siempre que existan indicios suficientes que permitan presumir que se transportan estupefacientes y/o sustancias utilizadas para la producción de los mismos, vehículos y/o su carga, equipajes o mercaderías, de conformidad a lo establecido en la legislación vigente;

Estará a cargo de un Jefe y un Subjefe, designados por el Poder Ejecutivo Provincial a propuesta del Procurador General de la Provincia y previo acuerdo de la Legislatura.

“El Jefe y el Subjefe de la Fuerza Policial Antinarcotráfico permanecerán en sus cargos mientras ejerza sus funciones el Procurador General que los propuso, pudiendo ser confirmados por su sucesor, en cuyo caso no se requerirá una nueva designación”, se indica en el sexto artículo del proyecto al que tuvo acceso esta Agencia.

“Para ser designado Jefe de la Fuerza Policial Antinarcotráfico se requiere ser argentino nativo, mayor de edad, preferentemente con formación universitaria en materia de seguridad, acreditar experiencia y trayectoria en la lucha contra el narcotráfico o similar”, se establece.

“La estructura organizacional, funcional y escalafonaria de la Fuerza Policial Antinarcotráfico, la carrera profesional, el régimen disciplinario y demás derechos, obligaciones, inhabilidades e incompatibilidades de sus integrantes será establecida por ley, a propuesta del Procurador General de la Provincia”, se indica.

El artículo 11º establece que “el ingreso a la Fuerza Policial Antinarcotráfico se efectuará exclusivamente previo proceso de selección, luego de haber superado las etapas de formación y capacitación que se realicen en el centro especial creado por la presente Ley”.

“El Procurador General propondrá anualmente al Poder Ejecutivo Provincial la nómina de egresados de la Escuela de Formación y Capacitación, a efectos de su incorporación a la Fuerza Policial Antinarcotráfico”, se señala, a la vez que se dispone que “las promociones y retiros se efectuarán a propuesta del Procurador General”.

La iniciativa que promueve la diputada Acosta también establece la creación de “la Escuela de Formación y Capacitación de la Fuerza Policial Antinarcotráfico, bajo la dependencia funcional de la Procurador General, que estará a cargo del entrenamiento, la formación y capacitación de los aspirantes e integrantes de la Fuerza”.

“El Procurador General, con la participación del Jefe de la Fuerza Policial Antinarcotráfico, establecerá los planes de estudio, régimen disciplinario y demás disposiciones para el funcionamiento y desarrollo de actividades de la Escuela de Formación y Capacitación, con conocimiento a la Legislatura de la Provincia de Entre Ríos”.

“Hasta tanto se complete el cuadro de agentes que integren la Fuerza Policial Antinarcotráfico, el Procurador General podrá solicitar la comisión de personal que se desempeña actualmente en la Dirección Toxicología de la Policía de la Provincia, u otros ámbitos de los Poderes Ejecutivo o Judicial. Dicho personal pasará a desempeñarse en forma permanente a la Fuerza Policial Antinarcotráfico, salvo pedido expreso de cada personal para permanecer en la Policía, sin afectación de ninguno de sus derechos y conservará su situación escalafonaria y carrera, en las mismas condiciones que las que posee actualmente”, sostiene el proyecto.

Y determina que “una vez designadas las autoridades de la Fuerza Policial Antinarcotráfico y comisionado el personal en los términos del artículo 16 de esta Ley, todas las funciones y tareas de la Dirección Toxicología de la Policía de la Provincia de Entre Ríos quedarán a cargo de la Fuerza Policial Antinarcotráfico”.

La iniciativa además dispone la creación, en el ámbito de la Procuración General, de “un programa gratuito y permanente de atención telefónica de la modalidad 0800 o lo que los avances tecnológicos y de comunicación permitan, para la recepción de denuncias y demás datos en materia de narcotráfico” y orden que “las denuncias recepcionadas por la Policía de la Provincia en esta materia, deben ser comunicadas de manera inmediata al Ministerio Público”.

También establece que se cree en el ámbito de la Cámara de Diputados de la Provincia la Comisión Legislativa para el Seguimiento y Control de la Lucha Contra el Narcotráfico en la Provincia de Entre Ríos”. (APFDigital)



 





Fecha Publicación: 06/08/2022  07:58 

Archivo

Acceda a toda la información digitalizada

Más Información
Paritaria estatal: Se volverán a reunir cuando se conozcan los índices de inflación Lucía Varisco lanzó su postulación a la intendencia de Paraná Bordet homenajeó a periodistas entrerrianos en su día Nueva escala del monotributo: más de 170 mil entrerrianos se verán beneficiados La UTA amenazó con un nuevo paro de colectivos para el próximo martes Stratta y otros 14 vices también pidieron por la unidad en el Frente de Todos La inflación entraría en un proceso de desaceleración y decrecimiento en los próximos meses Agmer exige que se continúe con la paritaria y que se garantice que los salarios le ganen a la inflación




apfdigital.com.ar
E-mail:direccion@apfdigital.com.ar
Paraná - Entre Ríos
Argentina

NAVEGACION

REDES SOCIALES

Copyright ©2023 todos los derechos reservados Diseño Web Grandi y AsociadosGestor Contenidos Grandi y Asociados