Paritaria salarial: Estatales recibieron la misma propuesta que docentes | apfdigital.com.ar
martes, 28 de noviembre de 2023
Hora: : :

Hoy: 24140  visitas  | online 595  Lectores
PROVINCIALES

Paritaria salarial: Estatales recibieron la misma propuesta que docentes

   Paraná, 18 ago (APFDigital)


– La Provincia propuso sumar un 4% al aumento del 6,16% previsto para los haberes de agosto, por lo que la suba para este mes será del 10,16% · Luego habrá otro incremento del 10% en septiembre, y en octubre se convocará a una reunión para analizar la variación inflacionaria · Los aumentos son para trabajadores activos y pasivos

ATE rechazó la propuesta del Ejecutivo provincial.
Cómo es la propuesta que ATE llevará a la paritaria de este jueves.
El Gobierno inicia las paritarias salariales con estatales y docentes.
El Gobierno provincial adelantará el 10,16% a estatales y docentes a cuenta de paritarias.
Paritarias: El Gobierno propuso a docentes sumar un 4% al aumento de agosto y un 10% en septiembre.
Paritarias: Para UPCN el ofrecimiento del gobierno “está lejos de las necesidades de los trabajadores”.
UPCN pretende que las negociaciones salariales impacten en el sueldo de agosto.



De manera simultánea, se llevaron a cabo este jueves las reuniones que dan continuidad a la paritaria de este año entre el gobierno provincial y los gremios docentes y estatales. Por un lado, el presidente del Consejo General de Educación, Martín Müller se reunió con Agmer, AMET, UDA y Sadop en la sede del organismo; y, por otra parte, el secretario de Hacienda, Gustavo Labriola, se encontró con ATE y UPCN.

La reunión con los gremios estatales pasará a un cuarto intermedio hasta la semana que viene, mientras que los representantes sindicales de la docencia analizarán la propuesta en asambleas.

“De esta manera, los trabajadores estatales y docentes, activos y pasivos de la provincia registrarán un aumento del 59,45 por ciento con los haberes de septiembre”, explicó al término de la reunión Labriola, y remarcó que “con estos incrementos y la convocatoria que proponemos para octubre, vamos a cumplir con el compromiso del gobernador de que los salarios le ganen a la inflación”.

El funcionario del Ministerio de Economía recordó que “ya en dos ocasiones desde la provincia adelantamos los tramos de los aumentos previstos. Un caso fue en julio y el otro en agosto”. En ese sentido, resaltó que “estamos permanentemente en diálogo con los gremios, analizando la situación del país y actuando con rapidez para mejorar el salario del sector público”.

Labriola sostuvo que “este aumento representa una inversión de 2800 millones de pesos que realiza la provincia, aún en un contexto económico complejo, como el que atraviesa el país. Pero el compromiso del gobernador Bordet es proteger el salario de las y los trabajadores, y tomar las medidas que sean necesarias para que los salarios le ganen a la inflación”.

Por su parte, Müller sostuvo que “es sumamente necesario en los tiempos que corren valorar la palabra empeñada y eso es lo que estamos haciendo hoy, con el compromiso del gobernador Gustavo Bordet que establecimos en la paritaria a principios de año, de estar reunidos en el mes de agosto para monitorear y revisar la situación salarial y el contexto inflacionario”.

“Creemos muy razonable la propuesta, primero de cumplir con lo que estaba comprometido hasta el mes de agosto e incluso con la buena voluntad de haber adelantado un tramo a julio y establecer hoy una propuesta superadora para los haberes de septiembre junto a la metodología de volver a juntarnos en octubre”, continuó el titular del CGE.

Por último, Müller resaltó que “estar reunidos nuevamente es un ámbito que para nosotros se ha vuelto habitual porque tenemos abierto el diálogo con los gremios docentes y estatales en todos los otros temas que atañen a las condiciones laborales de maestros, profesores y auxiliares y también los que conciernen a la infraestructura escolar”.

Presidieron la reunión con los gremios estatales el coordinador de Trabajo Armando Ferrari y la delegada contable de la Secretaría de Trabajo, Mónica Barbabianca. Por parte del gobierno, participó el secretario de Hacienda, Gustavo Labriola y el director General de Asuntos Jurídicos del ministerio de Gobierno, Miguel Ángel Arrúa. Por UPCN, estuvo presente la vocal titular, Carina Domínguez y la vocal, Cristina Melgarejo. En representación de ATE, participó el secretario general Oscar Muntes, la prosecretaria administrativa Mariana Luján y el secretario Víctor Sartori.

Por otra parte, la paritaria que se realizó en el CGE estuvo encabezada por el Secretario de Trabajo, Ángel Zacarías. En representación del gobierno participó el presidente del CGE, Martín Müller, los vocales Griselda Di Lello y Humberto Javier José, el director general de Liquidaciones y Recursos Humanos, Néstor Grifoni, y la directora de Asuntos Jurídicos, Miriam Clariá. Mientras que por parte de Agmer participaron el secretario General, Marcelo Pagani, la secretaria adjunta, Ana Delaloye, el secretario gremial, Guillermo Zampedri, la vocal del CGE, Susana Cogno, y Juan Carlos Crettaz. De AMET, participó el secretario general, Andrés Besel, y la asesora jurídica, Mariela Battistella. Mientras que por Sadop participaron la secretaria adjunta y administrativa Alejandra Franck, y la secretaria gremial, Katerina Arce. Por último, en representación de UDA participó la secretaria de Finanzas, Zulma Arrieta. (APFDigital)



 





Fecha Publicación: 18/08/2022  07:04 

Archivo

Acceda a toda la información digitalizada

Más Información
UPCN valoró la promulgación de la Ley Provincial contra la violencia laboral Por los dichos de Milei, la Uocra expresó “preocupación e incertidumbre” sobre la obra pública El Colegio de Corredores de Entre Ríos convoca a una capacitación sobre “habilidades para adaptarse a los cambios que el mercado plantea” A 200 años de la Educación Agrotécnica, se realizó en Paraná el Encuentro Nacional de Escuelas de esta especialidad Romero destacó  el accionar policial en el ciberdelito ocurrido en Concepción del Uruguay Se vota por primera vez en la Unión de Trabajadores de la Economía Popular: en Entre Ríos participan 7300 personas Bordet dejó inaugurado el campus de la Uader y llamó a seguir defendiendo la universidad pública En los Juzgados de Familia de Paraná se iniciaron 4785 causas entre febrero y octubre de este año




apfdigital.com.ar
E-mail:direccion@apfdigital.com.ar
Paraná - Entre Ríos
Argentina

NAVEGACION

REDES SOCIALES

Copyright ©2023 todos los derechos reservados Diseño Web Grandi y AsociadosGestor Contenidos Grandi y Asociados