“Siempre estamos corriendo detrás de la inflación”, lamentaron desde Sadop | apfdigital.com.ar
domingo, 01 de octubre de 2023
Hora: : :

Hoy: 1642  visitas  | online 723  Lectores
PROVINCIALES

“Siempre estamos corriendo detrás de la inflación”, lamentaron desde Sadop

  Paraná, 18 ago (APFDigital)


– Si bien Alejandra Frank, secretaria general del gremio, entendió que “hay un gesto de parte del Gobierno”, señaló ante APFDigital que la propuesta salarial presentada este jueves “es a partir de los sueldos de febrero, entonces es insuficiente” La oferta será debatida este jueves en un Plenario de delegados de la entidad

“Esperábamos una propuesta más contundente”, remarcaron desde AMET.
Agmer considera que la propuesta salarial es insuficiente.
El Gobierno provincial adelantará el 10,16% a estatales y docentes a cuenta de paritarias.
Paritarias: El Gobierno propuso a docentes sumar un 4% al aumento de agosto y un 10% en septiembre.



“Vamos a llevar la propuesta a consideración de un Plenario de delegados que se realizará este jueves en Gualeguaychú”, detalló la titular del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop). Y agregó: “Consideramos que siempre estamos corriendo detrás de la inflación”.

“Si bien hay un gesto de parte del Gobierno, nos preocupa que la propuesta es a partir de los sueldos de febrero, entonces es insuficiente”, sostuvo Frank y señaló: “Vamos tratando de alcanzar a la inflación, pero siempre vamos perdiendo. Porque cuando nos van a dar el aumento, quedamos siempre por debajo de la inflación”.

Tras recordar “las palabras del gobernador, de que el sueldo docente le iba a ganar a la inflación”, la gremialista dijo a esta Agencia: “En realidad estamos abajo y lo que vamos haciendo es ir alcanzando el porcentaje de inflación un mes después. Pero nunca logramos ni nivelarlo ni superarlo”.

Frank detalló que, sin estos nuevos porcentajes, el incremento total para este año es del 45,45%, que se terminará de cobrar los primeros días de septiembre. “Y ya estamos casi 10 puntos abajo”, lamentó. “Ahora nos dan un 4% y después otro 10% en septiembre, pero todavía no tenemos la inflación de agosto, que se calcula que será de 7%”, expuso. “Lo que pretendemos es poder achicar esa brecha entre el porcentaje de aumento y la inflación”, destacó.

La propuesta será “llevada por los delegados a las escuelas y luego el relevamiento se hace a través de los secretarios gremiales”, comentó Frank. Y remarcó: “Vamos a llevar esta propuesta a nuestros compañeros, pero se le expresó al Gobierno que hay mucho malestar y disconformidad entre los docentes”.

Por último, aseguró que “la propuesta no es cerrada. El gobierno se llevó nuestras inquietudes y vamos a seguir dialogando”. (APFDigital)



 





Fecha Publicación: 18/08/2022  07:05 

Archivo

Acceda a toda la información digitalizada

Más Información
Se prevé paulatino descenso de los niveles del Río Uruguay aguas abajo de la Represa Guitarras del mundo tendrá una nueva edición este sábado en UPCN El sindicato de recibidores de granos abrió su sede en Paraná El Senado aprobó los nombramientos dos defensores oficiales federales para Entre Ríos Entre Ríos presentó 31 proyectos en la Feria Nacional de Educación y obtuvo tres reconocimientos Se avanza en la finalización de la obra de la Jefatura Departamental de Policía de Paraná Crece la escasez de combustible en la provincia y las estaciones de servicio responsabilizan a las petroleras El Iosper aclaró que no posee prestadores provinciales para las prácticas de neurointervencionismo




apfdigital.com.ar
E-mail:direccion@apfdigital.com.ar
Paraná - Entre Ríos
Argentina

NAVEGACION

REDES SOCIALES

Copyright ©2023 todos los derechos reservados Diseño Web Grandi y AsociadosGestor Contenidos Grandi y Asociados