Presentaron un proyecto para crear un régimen de promoción para nuevos comercios y empresas en Paraná | apfdigital.com.ar
viernes, 07 de octubre de 2022
Hora: : :

Hoy: 7978  visitas  | online 436  Lectores
MUNICIPALES

Presentaron un proyecto para crear un régimen de promoción para nuevos comercios y empresas en Paraná

  Paraná, 06 oct (APFDigital)


– El bloque de concejales de Juntos por el Cambio presentó un proyecto de ordenanza que favorece con beneficios fiscales a las industrias, pymes y comercios que se radiquen en la ciudad, amplíen su superficie, generen nuevo empleo, y/o se relocalicen en áreas autorizadas • “Tenemos que enfocar nuestros esfuerzos en atraer inversiones y generar empleo”, aseguró el edil Maximiliano Rodríguez Paulin, autor del proyecto



El concejal Maximiliano Rodríguez Paulin presentó este miércoles en el Concejo Deliberante de Paraná un proyecto de ordenanza por el cual se instituye el “Régimen de Promoción Económica de Paraná” que busca estimular nuevas inversiones en la ciudad, generar nuevo empleo y acompañar la relocalización de aquellas industrias, pymes y comercios que no cumplan con los lineamientos del Código Urbano en cuanto a su emplazamiento. La iniciativa legislativa tiene el acompañamiento de sus pares de bancada de Juntos por el Cambio, Walter Rolandelli y Francisco Avero.

De este modo, los ediles de la oposición entienden que aquellas unidades productivas residentes en la ciudad o próximos a invertir que cumplan con la normativa establecida y los lineamientos propuestos en la ordenanza, podrán acceder a exenciones tributarias de hasta un 100% por un lapso de dos años. 

La norma alcanzará a industrias, empresas o comercios nuevos a radicarse en el ejido de la ciudad, y a aquellos que amplíen sus instalaciones edilicias en los metros cuadrados cubiertos que determine el Departamento Ejecutivo Municipal, y que incorporen personal bajo relación de dependencia. 

En este marco, quienes incorporen hasta tres empleados podrán lograr una exención del 25 %; hasta seis empleados 50 %; hasta 10 trabajadores formales un 75% y los que sumen al mercado laboral más de 10 empleados podrán solicitar un 100 % de eximición de las tasas establecidas para tal efecto.

• Proyección

“Paraná necesita estimular nuevas inversiones y radicación de establecimientos productivos que generen un círculo virtuoso, vinculando al empleo y al consumo. Debemos trabajar para generar un crecimiento sostenido de la economía regional y es necesario hacerlo con estímulos y acompañando a aquellos que quieran radicarse en la ciudad, ayudándolos en la proyección de sus inversiones en Paraná. En este sentido, desde Juntos por el Cambio creemos que hay sectores como la industria, las pymes y el comercio, con el turismo jugando un rol central, que necesitan un programa de promoción económica que les brinde certezas y una plataforma de estímulos y servicios desde la órbita pública que les genere confianza e interés”, expresó el ex concejal y referente de Juntos por el Cambio, Emanuel Gainza.

Rodríguez Paulin considera que los sistemas tributarios, que tienen como principal objetivo recaudar ingresos para el funcionamiento del Estado, la provisión de bienes y servicios públicos y el financiamiento del gasto público social, entre otras acciones, deben ser lo suficientemente flexibles y elásticos para adecuarse a “tratamientos tributarios preferenciales para promover ciertos objetivos de política económica, social o ambiental, tales como incentivar el ahorro y la inversión, y proteger a la industria”, subrayó.

• Beneficios

La ordenanza ingresada al HCD, prevé multas y sanciones a aquellas empresas que no cumplan su compromiso, pero básicamente apunta a fomentar y dinamizar la socio-economía local; promover la compra activa para los consumidores; crear nuevos puestos de trabajo; generar nuevas fórmulas de autoempleo; revitalizar y fortalecer a la pequeña empresa local; brindar un instrumento para competir con comercios de grandes superficies que poseen más posibilidades de liderar los mercados y configurar una nueva centralidad urbana.

Los beneficios a que alude el proyecto de ordenanza corresponden a aquellos tributos pertinentes a la actividad comercial que desempeñe la empresa e incluyen: Tasa General Inmobiliaria; Tasa Solidaria de Contribución para Obras Públicas; Tasa por Inspección Sanitaria, Higiene, Profilaxis y Seguridad; Fondo de Promoción de la Comunidad y Turismo; Derecho de Edificación y Tasa por Actuaciones Administrativa. (APFDigital)



 





Fecha Publicación: 08/10/2022  07:04 

Archivo

Acceda a toda la información digitalizada

Más Información
La ceremonia de asunción de Rosario Romero será este domingo en el Teatro 3 de Febrero Paraná suma tres nuevas salas de cine a través del Shopping La Paz El intendente de Sauce de Luna se despidió: "He dado lo mejor de mí" La ampliación y refacción del camping de Federal alcanzó el 62 por ciento de avance Rige un paro de colectivos en Paraná Concordia: Inicia la reposición de medidores de energía eléctrica en los barrios afectados por la creciente La viceintendenta y concejales de Paraná hicieron un balance de gestión Paraná: La puesta en valor del Salón Mariano Moreno entra en su etapa final




apfdigital.com.ar
E-mail:direccion@apfdigital.com.ar
Paraná - Entre Ríos
Argentina

NAVEGACION

REDES SOCIALES

Copyright ©2023 todos los derechos reservados Diseño Web Grandi y AsociadosGestor Contenidos Grandi y Asociados