Los cuatro sindicatos municipales de Paraná analizan medidas ante la falta de acuerdo salarial con el Ejecutivo | apfdigital.com.ar
domingo, 04 de junio de 2023
Hora: : :

Hoy: 21352  visitas  | online 400  Lectores
MUNICIPALES

Los cuatro sindicatos municipales de Paraná analizan medidas ante la falta de acuerdo salarial con el Ejecutivo

  Paraná, 25 nov (APFDigital)


– ATE, APS-Jerarquizados, Suoyem y Obras Sanitarias recibieron este viernes una nueva propuesta salarial del Municipio, que lleva a 12% el aumento, a abonar en noviembre, más un 5% en enero en concepto de recuperación salarial · Los gremios consideran que la oferta sigue estando lejos del 25% que reclaman, por lo tanto la rechazaron · Analizan medidas de acción en conjunto, se informó a APFDigital

ATE formalizó su contrapropuesta salarial ante el Municipio de Paraná.
El Municipio de Paraná pagará un aumento salarial del 12% en noviembre.
Empleados municipales de Paraná perciben este miércoles sus haberes con 12% de aumento.



Malena Turello, trabajadora municipal y vocal del consejo directivo provincial de ATE, aseguró que la nueva oferta “sigue siendo baja y no se acerca a ninguna de las propuestas presentadas por los cuatro sindicatos”, que se ubican en alrededor del 25%. “No hay mayor diferencia con la oferta original, por lo tanto decidimos los cuatro rechazarla”, señaló la gremialista en diálogo con esta Agencia.

“El Ejecutivo sigue sin decir nada respecto del aumento del adicional único; del presentismo por fuera del mínimo garantizado, que es un planteo de APS; y respecto de otros códigos. Sigue siendo una propuesta muy pobre”, aseveró Turello.

Además informó que dirigentes de los cuatro gremios se encuentran reunidos en la sede de ATE para analizar medidas de acción en conjunto, ante la falta de acuerdo salarial.



· La propuesta

La oferta presentada este viernes por el Municipio incluye un 12% de aumento del básico de cada categoría de la escala actual, a pagar en noviembre, y de un 5% en enero de 2023 en concepto de recuperación del salario. El salario mínimo garantizado acompañará dichos porcentajes de aumento.

Además, un bono de 10.000 pesos a cuenta de futuros aumentos, a abonar en diciembre.

El Ejecutivo también se compromete a convocar a los gremios en enero de 2023, una vez conocidos los índices inflacionarios finales del año 2022, con el objetivo de igualar con aumentos la cifra publicada, sumado un 5% en concepto de recuperación del salario, cumpliendo con el compromiso del acta de acuerdo paritario del mes de marzo 2022.

Por último, plantea reanudar las negociaciones salariales en 15 de marzo de 2023. (APFDigital)

 





Fecha Publicación: 27/11/2022  07:55 

Archivo

Acceda a toda la información digitalizada

Más Información
Se conocieron las ofertas para la ampliación y refacción de la Escuela Bartolomé Mitre de San Salvador Alivio fiscal: Cresto puso en marcha una nueva moratoria en Concordia Asumió el nuevo director del hospital de Santa Elena El 17 de junio se inaugurará la primera plaza blanda de Concepción del Uruguay Desde este lunes se repavimentarán calles de la zona céntrica de Concordia Paraná: Avanza la construcción de una cancha de futsal en la Toma Vieja El sistema de bicicletas públicas de Paraná triplicó usuarios y suma unidades y estaciones Paraná compartió la experiencia “Marca Ciudad” con otras localidades de la provincia




apfdigital.com.ar
E-mail:direccion@apfdigital.com.ar
Paraná - Entre Ríos
Argentina

NAVEGACION

REDES SOCIALES

Copyright ©2023 todos los derechos reservados Diseño Web Grandi y AsociadosGestor Contenidos Grandi y Asociados