Nacionalización de Humanidades: "Nos preocupa la falta de transparencia de los actos de gobierno", advirtió UPCN | apfdigital.com.ar
sábado, 10 de junio de 2023
Hora: : :

Hoy: 19229  visitas  | online 1101  Lectores
PROVINCIALES

Nacionalización de Humanidades: "Nos preocupa la falta de transparencia de los actos de gobierno", advirtió UPCN

  Paraná, 30 nov (APFDigital)


– "El Gobierno provincial y los legisladores nacionales del Frente de Todos han manejado la información con una discrecionalidad que asombra", sostuvieron desde el gremio • Además, advirtieron que "el traspaso ya no sería de todo lo que hoy comprende la Facultad como decía el proyecto original, sino que algunas de las instituciones que la conforman pasarían a depender administrativa y académicamente de la nueva Universidad"

La nacionalización de Humanidades se tratará este jueves en Diputados.



El gremio que representa a trabajadores del Estado se volvió a referir sobre el proyecto para nacionalizar la Facultad de Humanidades de la Uader, el cual será tratado este jueves en la Cámara de Diputados de la Nación tras obtener dictamen favorable de Comisión.

En ese sentido, aseguraron que en torno a la iniciativa se maneja "un estado de incertidumbre" producto de la "discrecionalidad" con la que "el Gobierno provincial y los legisladores nacionales del Frente de Todos han manejado la información".

"Como representantes de los trabajadores, a los que nos debemos, desde hace dos meses nos estamos enterando por trascendidos y algunas publicaciones periodísticas de este proceso", denunciaron y advirtieron que "el traspaso ya no sería de todo lo que hoy comprende la Facultad como decía el proyecto original, sino que algunas de las instituciones que la conforman pasarían a depender administrativa y académicamente de la nueva Universidad, pero con financiamiento del gobierno provincial".

Ante ello cuestionaron cuál será el impacto en los trabajadores y trabajadoras: "Lo primero que surge es ¿convivirán en esa nueva Universidad trabajadores con responsabilidades similares pero distintos escalafones, distintos regímenes jubilatorios y obra social? No tenemos información fehaciente, tampoco explicaciones", insistieron.

Desde UPCN reiteraron que no se expedirán a favor o en contra de la iniciativa de autoría de la diputada Blanca Osuna, no obstante reiteraron el reclamo de información y repudiaron "el misterio, el secretismo, con el que han manejado un proceso tan trascendente como este, que afecta a tantas personas".

"Ya dijimos que al proyecto le faltaban precisiones, porque de acuerdo a los artículos todo queda supeditado a acuerdos posteriores a la sanción entre la Nación y el gobierno provincial. Ahora, con el dictamen nos anoticiamos de una primera modificación, pero volvemos a alertar que podría haber muchas más. Sería lamentable que tras el agotamiento de un año difícil, por decisiones solapadas que toman quienes tienen responsabilidad de gobierno, empecemos 2023 con situaciones que ningún trabajador pudo imaginar", finalizaron. (APFDigital)



 





Fecha Publicación: 30/11/2022  07:06 

Archivo

Acceda a toda la información digitalizada

Más Información
ATE Entre Ríos adhiere al paro nacional Los judiciales se movilizaron en reclamo de la restitución del 25,5% del salario Se encuentra abierta la convocatoria a Proyectos Federales de Innovación 2023 Soul Proyect y The Brookies se presentan en el ciclo Música en el Patio de la Casa Gris Nuevas obras para el hospital Justo José de Urquiza de Concepción del Uruguay Se abre la convocatoria para  participar en la VII Feria del Centro Ex rectores de la Uader participaron de un panel al cumplirse 23 años de la creación de la Universidad Se convoca a capacitadores escénicos para el Encuentro Entrerriano de Teatro




apfdigital.com.ar
E-mail:direccion@apfdigital.com.ar
Paraná - Entre Ríos
Argentina

NAVEGACION

REDES SOCIALES

Copyright ©2023 todos los derechos reservados Diseño Web Grandi y AsociadosGestor Contenidos Grandi y Asociados