UPCN celebró la media sanción del proyecto de ley de grados de la Sinfónica | apfdigital.com.ar
martes, 28 de noviembre de 2023
Hora: : :

Hoy: 24817  visitas  | online 583  Lectores
PROVINCIALES

UPCN celebró la media sanción del proyecto de ley de grados de la Sinfónica

  Paraná, 07 dic (APFDigital)


– El proyecto de Ley de Grados de la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos (OSER) fue aprobado este martes en la Cámara de Diputados · La iniciativa fue presentada en 2019 por el secretario general de UPCN, José Allende, en su labor como diputado

Diputados aprobó las modificaciones al calendario electoral, cargos para salud y el escalafón de la Sinfónica.
Se promulgó la Ley de Grados para la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos.



El objetivo de la ley es establecer las condiciones generales de ingreso, promoción de categorías y grado del escalafón. Cuando alcance la sanción definitiva en el Senado, las y los integrantes de la Orquesta contarán con un escalafón propio que tendrá en cuenta las particularidades de las funciones que ocupa cada uno de los trabajadores y trabajadoras y sus categorías. Es decir, les dará la posibilidad de hacer carrera en el organismo, y junto con ello, asegurar la jerarquía que caracteriza a esta formación orquestal.

El proyecto de Ley de Grados llegó a esta instancia gracias a la lucha y la militancia de los músicos y trabajadores nucleados en UPCN. De un tiempo a esta parte, se han realizado numerosas acciones gremiales, reuniones con legisladores y aportes para modificar el texto, entre otras gestiones. 

"Este es el paso más importante de todos los que fuimos dando en la jerarquización de la Orquesta y sus integrantes, ya que cierra esta etapa de puesta en valor. Estamos muy agradecidos por el acompañamiento de UPCN en todo este trayecto", dijo el delegado de UPCN en la Orquesta, Marcelo Barolín. 

"Es un proceso que comenzó hace 10 años cuando empezamos a trabajar junto a UPCN sobre tres ejes fundamentales: el reglamento de concurso que se obtuvo en 2012, el reglamento interno en 2015, y la Ley de Grados que estaba pendiente de ser tratada desde 2019", explicó el músico.

Agregó que "decidimos retomar el camino de insistir con los reclamos, una herramienta indispensable y necesaria para que la sinfónica siga manteniendo el nivel que tiene. De no haberse emprendido esta lucha, se iba a producir un vaciamiento. Hay cargos que quedaron vacantes durante 10 años porque no había músicos interesados en ingresar y permanecer en la orquesta, ya que en otros cuerpos orquestales encuentran mejores condiciones salariales", testimonió Barolín.

El músico destacó que "faltaba dar este paso, que además fue una promesa del Gobernador. Siempre que hemos necesitado el apoyo de la Legislatura, todos los sectores se han puesto de acuerdo y en esta ocasión también". (APFDigital)



 





Fecha Publicación: 07/12/2022  08:38 

Archivo

Acceda a toda la información digitalizada

Más Información
UPCN valoró la promulgación de la Ley Provincial contra la violencia laboral Por los dichos de Milei, la Uocra expresó “preocupación e incertidumbre” sobre la obra pública El Colegio de Corredores de Entre Ríos convoca a una capacitación sobre “habilidades para adaptarse a los cambios que el mercado plantea” A 200 años de la Educación Agrotécnica, se realizó en Paraná el Encuentro Nacional de Escuelas de esta especialidad Se vota por primera vez en la Unión de Trabajadores de la Economía Popular: en Entre Ríos participan 7300 personas Romero destacó  el accionar policial en el ciberdelito ocurrido en Concepción del Uruguay Bordet dejó inaugurado el campus de la Uader y llamó a seguir defendiendo la universidad pública En los Juzgados de Familia de Paraná se iniciaron 4785 causas entre febrero y octubre de este año




apfdigital.com.ar
E-mail:direccion@apfdigital.com.ar
Paraná - Entre Ríos
Argentina

NAVEGACION

REDES SOCIALES

Copyright ©2023 todos los derechos reservados Diseño Web Grandi y AsociadosGestor Contenidos Grandi y Asociados