AFIP lanzó un nuevo régimen de facilidades para el pago de deudas impositivas | apfdigital.com.ar
martes, 24 de enero de 2023
Hora: : :

Hoy: 1864  visitas  | online 532  Lectores
PRIMERA PLANA

AFIP lanzó un nuevo régimen de facilidades para el pago de deudas impositivas

  CABA, 24 ene (APFDigital)


- La AFIP estableció un nuevo régimen de facilidades de pago de carácter permanente destinado a la regularización de deudas impositivas y de los recursos de la seguridad social · A quiénes alcanza



La AFIP estableció un nuevo régimen de facilidades de pago de carácter permanente destinado a la regularización de deudas impositivas y de los recursos de la seguridad social, que estará operativo desde el primero de febrero, expresó Ámbito Financiero.

Con ese fin, el organismo dispuso las formalidades, los plazos, requisitos y demás condiciones que deberán observar los contribuyentes y responsables para solicitar la adhesión.

La decisión se formalizó a través de la Resolución General 5321/2023, publicada este martes en el Boletín Oficial, para de "mejorar las condiciones para la adhesión a los planes de pago de aquellos sujetos que desarrollen actividades afectadas por determinadas circunstancias o bien que se encuentren alcanzados por la declaración de emergencias y/o zonas de desastre".

La AFIP puntualizó que el régimen alcanza a:

-Obligaciones impositivas y de los recursos de la seguridad social -incluidos sus intereses y multas vencidas o cuya fecha de vencimiento opere en el mes de la presentación del plan de facilidades de pago.

-Multas impuestas, cargos suplementarios por tributos a la importación o exportación y liquidaciones de esos tributos comprendidas en el procedimiento para las infracciones, así como sus intereses.

El ente recaudador aclaró que la regularización no implica reducción de intereses, así como tampoco la liberación de las pertinentes sanciones.

En tanto, quedan excluidas del régimen las siguientes obligaciones, entre otras:

-Las retenciones y percepciones -impositivas o previsionales- por cualquier concepto, practicadas o no, excepto los aportes personales correspondientes a los trabajadores en relación de dependencia.

-Los anticipos y/o pagos a cuenta.

-El impuesto al valor agregado que se debe ingresar por prestaciones de servicios realizadas en el exterior, cuya utilización o explotación efectiva se lleva a cabo en el país, entre otras.

-Los aportes y las contribuciones con destino al Régimen Nacional de Obras Sociales, excepto los correspondientes a los contribuyentes adheridos al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes.

-Las cuotas destinadas a las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART).

-Los aportes y contribuciones con destino al régimen especial de seguridad social para empleados del servicio doméstico y trabajadores de casas particulares.

-Las cotizaciones fijas correspondientes a los trabajadores en relación de dependencia de sujetos adheridos al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes, devengadas hasta junio de 2004.

-Los aportes y contribuciones con destino al Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre) y al Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (Renatrea).

El impuesto interno a los cigarrillos y el impuesto adicional de emergencia sobre el precio final de venta de ese producto.

Las cuotas de planes de facilidades de pago vigentes.

Según la AFIP, el porcentaje del pago a cuenta y la cantidad máxima de cuotas se determinarán según el tipo de contribuyente y el perfil de cumplimiento de sus obligaciones fiscales -ambas variables consideradas al momento de la consolidación del plan- así como del tipo de plan.

Además, en los planes de facilidades de pago las cuotas serán mensuales, iguales y consecutivas y su monto se calculará aplicando la fórmula que se consigna en el micrositio "Mis Facilidades" (https://www.afip.gob.ar/misfacilidades); el monto mínimo de cada cuota será de $2.000. (APFDigital)



 





Fecha Publicación: 24/01/2023  10:39 

Archivo

Acceda a toda la información digitalizada

Más Información
Los senadores entrerrianos de Juntos por el Cambio no votaron la reducción de la tarifa eléctrica Marca Paraná refuerza el pedido de continuar con la campaña limpia La Facultad de Humanidades se movilizará por la creación de “La Juanele” Etchevehere: “El kirchnerismo usa al Estado para hacer campaña y viola la veda sistemáticamente sin ruborizarse” Oro Verde recibe la visita de la candidata a vicegobernadora de la Provincia, Alicia Aluani Se habilitó la visita a los Túneles Educativos de la Escuela Hogar Paraná se sumó a la jornada por el Día Mundial del Corazón Bahl: “Escuchando a todos los entrerrianos, construimos la provincia que viene”




apfdigital.com.ar
E-mail:direccion@apfdigital.com.ar
Paraná - Entre Ríos
Argentina

NAVEGACION

REDES SOCIALES

Copyright ©2023 todos los derechos reservados Diseño Web Grandi y AsociadosGestor Contenidos Grandi y Asociados