Los hombres y los niños fueron los más afectados por la trata, según la ONU | apfdigital.com.ar
jueves, 02 de febrero de 2023
Hora: : :

Hoy: 2345  visitas  | online 501  Lectores
INTERNACIONALES

Los hombres y los niños fueron los más afectados por la trata, según la ONU

  Ginebra, 02 febre (APFDigital)
- Según un informe publicado por la Organización de Naciones Unidas, en 2022 fueron los hombres y los niños los que más se vieron afectados por la trata de personas en el mundo


Por primera vez en 20 años, el número de víctimas de trata mostró un descenso, según un informe de la Organización de Naciones Unidas (ONU), que también arrojó que el cambio climático multiplica los riesgos de este delito y que hombres y niños son los principales afectados ante las nuevas formas de explotación humana. Estos "hallazgos" forman parte del Informe Mundial sobre Trata de Personas 2022 que realizó la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) y difundió el Gobierno nacional.

El documento de la Unodc se presentó con énfasis en el análisis sobre la etapa histórica que ha quedado signada por el coronavirus y remarcó que  "la situación global de emergencia sanitaria desplazó a la trata de personas hacia una mayor clandestinidad, y restringió la capacidad de los Estados en las distintas regiones del mundo para combatir el delito, generando un descenso del número de víctimas detectadas".

Además, también evaluó la ralentización global en las condenas por los crímenes de trata de personas, la existencia del "auto rescate" en consecuencia de la insuficiencia estatal, la impunidad en los países de origen, la guerra y los conflictos sociales como caldo de cultivo para el crecimiento de este delito, la incidencia del cambio climático, los nuevos métodos para la explotación humana de hombres y niños, la mayor violencia en los casos que incurren sobre mujeres y niñas, y la desigualdad entre ambos sexos a la hora de recibir una condena.

También, a pesar de estar orientado a informar los datos duros de este crimen, el documento propone propuestas de acción y respuestas posibles para el abordaje de las problemáticas que analiza. Ejemplo de esto es que la cantidad de víctimas detectadas se redujo en un 11% con respecto a 2019 y, desde la ONU, entienden que se puede deber a que "los Estados reforzaron sus marcos para la detección y protección de las víctimas de trata, la comunidad de donantes y las organizaciones internacionales aumentaron su apoyo a las autoridades nacionales, y que los Estados incrementaron sus esfuerzos para evaluar e identificar las formas más ocultas de la trata de personas".

En cuanto a la detección de victimas de trata para la explotación sexual, detallaron que disminuyó en un 24% y que esto fue gracias a la promoción de "intervenciones conjuntas de las autoridades encargadas de la aplicación de las leyes, los servicios de protección social, las organizaciones de la sociedad civil, y el sector privado para detectar y proteger a las víctimas explotadas en departamentos, hoteles y otros lugares ocultos". (APFDigital)





Fecha Publicación: 02/02/2023  11:49 

Archivo

Acceda a toda la información digitalizada

Más Información
Crecen las protestas contra la reforma judicial que impulsa Netanyahu en Israel Vladímir Putin anunció el despliegue de armas nucleares en Bielorrusia Lula canceló su ambiciosa visita de Estado a China por un cuadro de neumonía




apfdigital.com.ar
E-mail:direccion@apfdigital.com.ar
Paraná - Entre Ríos
Argentina

NAVEGACION

REDES SOCIALES

Copyright ©2023 todos los derechos reservados Diseño Web Grandi y AsociadosGestor Contenidos Grandi y Asociados