En Entre Ríos se analizará el tope de aumento de cuotas de escuelas | apfdigital.com.ar
martes, 07 de febrero de 2023
Hora: : :

Hoy: 25786  visitas  | online 770  Lectores
PROVINCIALES

En Entre Ríos se analizará el tope de aumento de cuotas de escuelas

  Paraná, 06 febr (APFDigital)


– La Asociación de Establecimientos Privados de Entre Ríos se reunirá en los próximos días para charlar sobre el tope del incremento de las cuotas, se informó a APF

Apoyo de las instituciones escolares privadas al acuerdo que pone tope al aumento de las cuotas.
El Consejo Federal de Educación debatirá este jueves los topes a la suba de las escuelas privadas.
Entre Ríos adhirió al tope en las cuotas de los colegios privados.
Las escuelas privadas evalúan cómo se adaptan al tope de cuotas.
Precios Justos: el nuevo acuerdo incluirá la canasta escolar y la cuota de los colegios privados.



La comisión directiva de la Asociación de Establecimientos Privados de Entre Ríos se reunirá en los próximos días para establecer un acuerdo sobre la medida macroeconómica del ministro Massa sobre una canasta escolar para el inicio de clases y un criterio único para el aumento de cuotas de escuelas privadas: un 3,5% mensual hasta el 30 de junio, dentro del programa Precios Justos. “Se estableció un criterio único para todo el país, que se anuncia el miércoles que viene en el Consejo Federal de Educación”, aseguró el funcionario.

Massa dijo que “algunas provincias habían autorizado aumentos de hasta 40% para marzo”, pero que ahora “se estableció un criterio único para todo el país, que se anuncia el miércoles que viene en el Consejo Federal de Educación, que baja un 40% en promedio el aumento inicial y establece hasta el 30 de junio un sendero de 3,5% en el caso de los colegios”.

Por su parte, Matías Tombolini anunció la ampliación de Precios Justos, que incluye quince sectores de consumo con una pauta de incremento de precios de 3,2% mensual hasta el 30 de junio, como parte de acuerdos voluntarios alcanzados con más de 480 empresas productoras y comercializadoras.

“Esta pauta de 3,2% mensual es un objetivo que busca esencialmente moderar las expectativas de inflación para mejorar el poder de compra de quien vive de un sueldo”, afirmó el secretario de Comercio, quien tuvo la palabra minutos antes que el titular de Economía. (APFDigital)



 





Fecha Publicación: 07/02/2023  06:03 

Archivo

Acceda a toda la información digitalizada

Más Información
UPCN valoró la promulgación de la Ley Provincial contra la violencia laboral Por los dichos de Milei, la Uocra expresó “preocupación e incertidumbre” sobre la obra pública A 200 años de la Educación Agrotécnica, se realizó en Paraná el Encuentro Nacional de Escuelas de esta especialidad Se vota por primera vez en la Unión de Trabajadores de la Economía Popular: en Entre Ríos participan 7300 personas El Colegio de Corredores de Entre Ríos convoca a una capacitación sobre “habilidades para adaptarse a los cambios que el mercado plantea” Romero destacó  el accionar policial en el ciberdelito ocurrido en Concepción del Uruguay Bordet dejó inaugurado el campus de la Uader y llamó a seguir defendiendo la universidad pública En los Juzgados de Familia de Paraná se iniciaron 4785 causas entre febrero y octubre de este año




apfdigital.com.ar
E-mail:direccion@apfdigital.com.ar
Paraná - Entre Ríos
Argentina

NAVEGACION

REDES SOCIALES

Copyright ©2023 todos los derechos reservados Diseño Web Grandi y AsociadosGestor Contenidos Grandi y Asociados