Paritaria: gremios docentes solicitaron que los aumentos sean acumulativos | apfdigital.com.ar
domingo, 04 de junio de 2023
Hora: : :

Hoy: 20564  visitas  | online 428  Lectores
PROVINCIALES

Paritaria: gremios docentes solicitaron que los aumentos sean acumulativos

  Paraná, 08 feb (APFDigital)


– Tanto los representantes de Agmer como los de AMET plantearon que los aumentos salariales que se concreten sean acumulativos, informaron a APFDigital • Recordaron que para el último incremento se tomó como base febrero del año pasado • Dijeron que el promedio provincial docente es de 150 mil pesos

“Cumplimos con nuestra palabra de retomar el diálogo en febrero”, aseguró Müller.
Agmer convocó a congreso provincial.
Continúa la paritaria docente.
El Gobierno abre la Paritaria 2023 y se reúne este miércoles con los gremios docentes.
Paritaria de educación: Desde Agmer pedirán que la pauta salarial 2023 supere a la inflación.



Este este miércoles en la Secretaría de Trabajo de la Provincia se dio inicio a la paritaria provincial docente.

Tras el encuentro, el secretario General de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) dijo: “Es una primera reunión paritaria y, teniendo en cuenta que la enorme complejidad que implica discutir salarios, es imposible que haya definiciones en una primera reunión”.

“El sindicato planteó una serie de puntos y abordamos cuestiones generales: que la pauta salarial debe superar el índice de inflación y que las sumas deben ser acumulativas”.

Tras afirmar que el índice de inflación de enero y las definiciones que se den en la paritaria salarial (se reúne este jueves) seguramente marcarán el ritmo de las negociaciones provinciales, informó que el encuentro pasó a un cuarto intermedio hasta el martes 14 a las 12.

Por su parte, el secretario Adjunto de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) manifestó su diferencia con respecto a que los incrementos salariales se den en función de la evolución de la inflación: “Un sueldo promedio docente es de 150 mil pesos y no alcanza con equiparar los aumentos a la inflación, sino que hay que tener en cuenta el alcance del poder adquisitivo”.

Coincidió con Pagani en que los aumentos que se definan deben ser acumulativos: “No se puede tomar como base lo que ganábamos en el mes de febrero”, concluyó. (APFDigital)



 





Fecha Publicación: 09/02/2023  06:03 

Archivo

Acceda a toda la información digitalizada

Más Información
UPCN solicita que se creen cargos para auxiliares de educación Destacan la ejecución de obras viales en Pueblo Brugo Asumió el nuevo director del hospital de Santa Elena Vuelve la música al patio de la Casa de Gobierno Aves y mamíferos autóctonos de Entre Ríos fueron declarados monumentos naturales La provincia impulsa la formación laboral de jóvenes en articulación con organizaciones de la comunidad Abrieron las ofertas para la construcción del nuevo edificio de la Escuela Secundaria N°11 de Rosario del Tala El gobierno provincial fortalece políticas de inclusión en las escuelas




apfdigital.com.ar
E-mail:direccion@apfdigital.com.ar
Paraná - Entre Ríos
Argentina

NAVEGACION

REDES SOCIALES

Copyright ©2023 todos los derechos reservados Diseño Web Grandi y AsociadosGestor Contenidos Grandi y Asociados