Entre Ríos adhirió al tope en las cuotas de los colegios privados | apfdigital.com.ar
sábado, 10 de junio de 2023
Hora: : :

Hoy: 17951  visitas  | online 473  Lectores
PROVINCIALES

Entre Ríos adhirió al tope en las cuotas de los colegios privados

  CABA, 09 febr (APFDigital)


- En el Consejo Federal de Educación se revalidó el acuerdo en los aranceles • En marzo no se permitirá una suba superior al 16,8%

En Entre Ríos se analizará el tope de aumento de cuotas de escuelas.



Después del acuerdo que el Gobierno firmó con las cámaras que nuclean a los colegios privados, restaban aguardar las respuestas de las provincias. Hoy en la sesión del Consejo Federal de Educación, la mayoría de las jurisdicciones adhirió a los topes en los aumentos de las cuotas de las escuelas privadas que impuso la Casa Rosada.

En concreto, son 17 los distritos que se pronunciaron a favor del acuerdo: la provincia de Buenos Aires, Catamarca, CABA, Chaco, Chubut, Entre Ríos, La Pampa, La Rioja, Misiones, Río Negro, Salta, San Juan, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán.

En todas esas provincias, las subas en las cuotas de los colegios privados tendrán los siguientes máximos: 16,8% en marzo y 3,35 en abril, mayo y junio, y un 4% en julio, aunque a mitad de año se volverán a reunir funcionarios y representantes de las cámaras para rever las cifras.

El martes pasado el ministro de Economía, Sergio Massa, y su par de Educación, Jaime Perczyk, sellaron el acuerdo tras una reunión con las autoridades de la Cámara Argentina de Instituciones Privadas (Caidep), la Junta Coordinadora de Asociaciones de la Enseñanza Privada de la República Argentina (Coordiep) y el Consejo Superior de Educación Católica (Consudec), realizada en la sede de la cartera de Economía.

De esa reunión no participó la Junta Nacional de Enseñanza Privada (Junep), que se pronunció en contra del acuerdo antes de la reunión. El punto que marcan es qué sucede si las paritarias docentes o la misma inflación se ubican por encima de los topes arancelarios que se buscan fijar. Es decir, ¿quién absorbe esa diferencia? Si bien la intención es que las subas salariales acompañen el esquema del programa de precios, los sindicatos ya adelantaron que pedirán paritarias por encima de la inflación.

Según el documento oficial, hay una cláusula que indica qué pasaría en ese caso. “Se acuerda que, si la diferencia entre el incremento de salarios acumulado en la jurisdicción donde se encuentre el Instituto Educativo o el IPC, lo que sea mayor, superara en un 1,5 % al porcentaje de incremento acumulado de arancel en igual período, las instituciones educativas podrán incrementar la diferencia que se pudiera producir”, dice el texto.

En concreto, cada vez que la diferencia entre la paritaria o la misma inflación y el acuerdo de precios esté por debajo del 1,5%, no se le permitirá a las escuelas subir la cuota para igualar ese margen. En caso de que supere ese 1,5%, sí las instituciones podrán ajustar el aumento de los aranceles que pagan cada vez las familias, publicó Infobae.

“Con el aumento autorizado a abril de 3,35%, si la inflación o la paritaria de ese mes fuera de 4,85%, ese 1,5% lo pierde el colegio. Si la diferencia fuera de 2%, solo se puede aumentar un 0,5%. Siempre va a haber un colchón de 1,5% que lo va absorber la escuela”, remarcó Martín Zurita, titular de Junep. (APFDigital)



 





Fecha Publicación: 09/02/2023  06:02 

Archivo

Acceda a toda la información digitalizada

Más Información
ATE Entre Ríos adhiere al paro nacional Los judiciales se movilizaron en reclamo de la restitución del 25,5% del salario Se encuentra abierta la convocatoria a Proyectos Federales de Innovación 2023 Soul Proyect y The Brookies se presentan en el ciclo Música en el Patio de la Casa Gris Nuevas obras para el hospital Justo José de Urquiza de Concepción del Uruguay Se abre la convocatoria para  participar en la VII Feria del Centro Ex rectores de la Uader participaron de un panel al cumplirse 23 años de la creación de la Universidad Se convoca a capacitadores escénicos para el Encuentro Entrerriano de Teatro




apfdigital.com.ar
E-mail:direccion@apfdigital.com.ar
Paraná - Entre Ríos
Argentina

NAVEGACION

REDES SOCIALES

Copyright ©2023 todos los derechos reservados Diseño Web Grandi y AsociadosGestor Contenidos Grandi y Asociados