El Ministerio de Salud prohibió la venta de cigarrillos electrónicos | apfdigital.com.ar
lunes, 27 de marzo de 2023
Hora: : :

Hoy: 21357  visitas  | online 379  Lectores
NACIONALES

El Ministerio de Salud prohibió la venta de cigarrillos electrónicos

  CABA, 27 mar (APFDigital)
- El Ministerio de Salud prohibió la venta, importación y publicidad de los cigarrillos electrónicos en todo el país • Para la cartera sanitaria, el uso de este tipo de dispositivos es potencialmente dañino para la salud, además de ser mucho más adictivo para los jóvenes • La prohibición abarca también todo tipo de accesorios, cartuchos y barras de tabaco para ser calentada en esos sistemas


En Argentina hay un estimado de 45 mil muertes por  (14% de todas las muertes), 19 mil diagnósticos de cáncer, 33 mil neumonías, 61 mil hospitalizados por enfermedad cardiovascular (11 mil accidentes cerebrovasculares), y más de 100 mil personas que cada año enferman de EPOC. El tabaquismo es una causa de pérdida de productividad por enfermedad, muerte prematura y discapacidad.

Además, en 2020, el tabaco generó un costo directo anual de más de $196 mil millones. A eso se le suma un costo de productividad laboral perdida superior a $91 mil millones y un costo de cuidado informal de más de $74 mil millones. En resumen, el costo del tabaquismo en 2020 fue equivalente a más del 1,2% del Producto Bruto Interno (PBI) de todo el país.

•Los riesgos del consumo de cigarrillos electrónicos

Debido a la retracción del consumo de tabaco en todo el mundo, las compañías tabacaleras metieron en el mercado productos alternativos. Entre ellos se encuentran, por ejemplo, los cigarros electrónicos y los productos de tabaco calentado. Este último se promueve para ser usado para reemplazar a los cigarrillos convencionales, en especial en lugares donde fumar está prohibido.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica () prohibió hace doce años cualquier tipo de promoción de estos productos, denominados cigarrillos electrónicos, en todo el país. Es por esto que ahora la salud se mostró tan rápida a la hora de prohibir el tabaco calentado, Diario Con Vos.

De acuerdo a investigaciones, los productos de tabaco calentado producen aerosoles con nicotina y otras sustancias químicas que son dañinas para la salud. Además, son especialmente atractivos para los niños y adolescentes. Su introducción en el mercado tiene potencial de llevar a la iniciación tabaquera en jóvenes y adultos no fumadores. (APFDigtal)





Fecha Publicación: 27/03/2023  13:26 

Archivo

Acceda a toda la información digitalizada

Más Información
China adecuará sus acuerdos sanitarios para restablecer las exportaciones avícolas argentinas Un hincha de River murió tras caer al vacío Fernández y el presidente de Bolivia inauguraron un electroducto para un mejor abastecimiento energético Sebastián Villa fue condenado por violencia de género, pero no irá a prisión La tasa de fecundidad en Argentina bajó un 34% en siete años Ruta del dinero K: la AFIP y la UIF se sumaron al fiscal Marijuan y solicitaron el sobreseimiento de Cristina Kirchner JxC convocó a una reunión para debatir la incorporación de Juan Schiaretti y se vuelve a tensar la interna El cigarrillo mata a 45 mil argentinos al año, de los cuales 6 mil nunca fumaron




apfdigital.com.ar
E-mail:direccion@apfdigital.com.ar
Paraná - Entre Ríos
Argentina

NAVEGACION

REDES SOCIALES

Copyright ©2023 todos los derechos reservados Diseño Web Grandi y AsociadosGestor Contenidos Grandi y Asociados