Comenzó la construcción de una residencia estudiantil para mujeres en Villaguay | apfdigital.com.ar
sábado, 03 de junio de 2023
Hora: : :

Hoy: 15970  visitas  | online 831  Lectores
MUNICIPALES

Comenzó la construcción de una residencia estudiantil para mujeres en Villaguay

  Villaguay, 03 jun (APFDigital)


- Con una inversión superior a 125 millones de pesos, se dio inicio a la obra de la residencia para mujeres de la Escuela de Educación Agrotécnica Nº 2 Justo José de Urquiza, ubicada en la ciudad de Villaguay • El plazo de ejecución estipulado es de 180 días corridos



Se inició la obra denominada Construcción Residencia Estudiantil para Mujeres en E.E.A.T. N° 2 "Justo José de Urquiza", de Villaguay. Cuenta hoy con una inversión de 126.576.585,52 pesos y el proyecto prevé la ampliación de plazas residenciales para las estudiantes de la institución para asegurar su permanencia.

"La obra surge del trabajo permanente que lleva adelante el Ministerio de Planeamiento en materia de infraestructura escolar, y en este caso particular dar respuesta a la necesidad de los alumnos de poder habitar espacios adecuados para su estancia mientras realizan sus estudios académicos. Ese es el objetivo en la gestión del gobernador Gustavo Bordet", explicó el ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Marcelo Richard.

La obra se realiza dentro de un amplio predio que posee una superficie cubierta de 342,00 m2. La premisa principal fue generar un complejo espacio abierto con suficiente iluminación y ventilación de todos sus espacios internos.

La residencia contará con un total de nueve habitaciones, con tres camas cuchetas y una capacidad para seis personas, cada una, con su correspondiente baño privado. Cabe destacar que una de las habitaciones será construida para personas con capacidades reducidas.

Para dar una respuesta completa a la necesidad, también se contemplaron espacios de uso común como un salón de usos múltiples, adaptable a comedor, sala de estudio, con su correspondiente grupo sanitario diferenciado, cocina, depósito, lavadero y espacio tender.

Para la construcción del nuevo edificio se utilizará material metálico. Dicho sistema constructivo responde a la condición primordial, la rápida ejecución y solución de problemas, la correcta respuesta a factores térmicos, la eficiente aislación acústica desde el exterior y entre ambientes internos, aislación hidráulica, garantía de estanqueidad y capacidad estructural para resistir tormentas y fuertes vientos.

Este proyecto se programa con un sistema de arquitectura modular, basado en una estructura independiente de columnas y vigas de caños estructurales, los cerramientos verticales serán paneles aislantes poliuretano inyectado de 50 mm encastrables, el piso dentro del comedor será de hormigón alisado y las veredas perimetrales de Hº Aº terminación rodillado. (APFDigital)



 





Fecha Publicación: 04/06/2023  07:03 

Archivo

Acceda a toda la información digitalizada

Más Información
La Provincia y el Municipio de Concordia acompañan el impulso de cooperativas y organizaciones sociales Se inauguró en Paraná la puesta en valor de la Plaza Mujeres Entrerrianas Denuncian que el único cajero automático de Villa Urquiza está fuera de servicio Bordet llamó a licitación para la pavimentación del acceso a Villa Paranacito El Municipio de Concordia ofrece más oportunidades de trabajo y desarrollo para los emprendedores locales Colón ya cuenta con cámaras lectoras de patentes en los tres accesos a la ciudad Avanzan los trabajos de rehabilitación de la ruta provincial que une María Grande con la ruta 12 San José: Entregaron microcréditos de emprendedores y emprendedoras




apfdigital.com.ar
E-mail:direccion@apfdigital.com.ar
Paraná - Entre Ríos
Argentina

NAVEGACION

REDES SOCIALES

Copyright ©2023 todos los derechos reservados Diseño Web Grandi y AsociadosGestor Contenidos Grandi y Asociados