El gobierno provincial fortalece políticas de inclusión en las escuelas | apfdigital.com.ar
domingo, 04 de junio de 2023
Hora: : :

Hoy: 8437  visitas  | online 616  Lectores
PROVINCIALES

El gobierno provincial fortalece políticas de inclusión en las escuelas

  Paraná, 04 jun (APFDigital)


- En el marco del eje Fortalecimiento de las trayectorias educativas: inclusión con igualdad; desafíos en la cotidianidad escolar, se llevan a cabo encuentros con Maestros Orientadores Integradores (MOI) con el fin de revalorar y revisitar su rol y función

Se desarrollan en diferentes departamentos de la provincia y son organizados por la Dirección de Educación Especial del Consejo General de Educación (CGE) en compañía del Supervisor de la Modalidad.

En referencia, la directora de Educación Especial, Belén García Paz, aseguró “en estos encuentros territoriales, revaloramos la figura de MOI, revisitamos cuestiones técnicas, curriculares, pedagógicas, de nominación, conceptos, posicionamientos epistemológicos pero además, las particularidades de cada territorio”.

En este conversatorio, “nos interesa el contexto y la realidad de cada departamento que difiere muchísimo de uno a otro y dentro de esa diferencia tenemos que encontrar lo común para poder darle un marco teórico, más fundamentado al rol del MOI”, explicó la funcionaria provincial.

En otra línea, García Paz dijo que “los equipos de Maestros Orientadores Integradores (MOI) forman parte de las configuraciones de apoyo de la modalidad que acompañan a los estudiantes con discapacidad y que colaboran en el diseño de los trayectos educativos no lineales o no encausados”.

Esto quiere decir que “trabajamos con el maestro de sala, los maestros de las estético expresivas, los vicedirectores y todos los equipos que acompañan al estudiante con discapacidad en su trayectoria escolar, en el diseño de una propuesta mejor para ese estudiante en un proceso de inclusión en una escuela primaria común”, explicó.

En ese sentido, agregó que “la modalidad, con esta ayuda, colabora en el desarrollo, en el seguimiento y en la coevaluación de esa trayectoria escolar no lineal o no encausada, siempre con los contenidos de Educación Primaria o de Educación Inicial” y agregó “el MOI también opera en la sala de 4 y 5 años”.

Por último, la funcionaria aseguró que trabajan en el diseño de un documento para que en un futuro se denominan Maestros Orientadores para la Inclusión y agradeció el recibimiento y la apertura de todos, “que nos es útil para revisar y delinear políticas educativas y orientaciones que podamos ofrecer como equipo disponible”.



 



Encuentros

Se desarrollaron en los departamentos Diamante, Federación, Concordia y San Salvador. Participaron autoridades del CGE, directivos, grupo de configuraciones de apoyo, supervisores, docentes y el equipo técnico de la Dirección de Educación Especial.

En los próximos días, se concretará en Paraná. (APFDigital)

 





Fecha Publicación: 04/06/2023  06:04 

Archivo

Acceda a toda la información digitalizada

Más Información
Iosper presentó el Programa de prevención de cáncer de colon Se entregaron los certificados correspondientes a diplomaturas dictadas por el Instituto de Formación Legislativa de la Vicegobernación La ministra de Desarrollo Social afirmó que se reforzó la asistencia a comedores y escolares por la devaluación Más de 22 mil alumnos entrerrianos participaron de las pruebas “Aprender” Espionaje: Bordet suspendió en el cargo a Lesa hasta que se resuelva su rol procesal Baridón ya tiene reemplazante: Esteban Simón Uruguay: denuncian 43 designaciones irregulares en la CARU La Secretaria de Salud es la nueva Presidenta de la Asociación de Cirugía de Entre Ríos




apfdigital.com.ar
E-mail:direccion@apfdigital.com.ar
Paraná - Entre Ríos
Argentina

NAVEGACION

REDES SOCIALES

Copyright ©2023 todos los derechos reservados Diseño Web Grandi y AsociadosGestor Contenidos Grandi y Asociados