A pedido de UPCN, se modificará el proyecto de reforma de la de Ley de Protección Integral de la Niñez | apfdigital.com.ar
lunes, 04 de diciembre de 2023
Hora: : :

Hoy: 6737  visitas  | online 403  Lectores
PRIMERA PLANA

A pedido de UPCN, se modificará el proyecto de reforma de la de Ley de Protección Integral de la Niñez

  Paraná, 14 jun (APFDigital)


– UPCN llevó adelante un nuevo plenario provincial de delegados del Copnaf frente al Ministerio de Desarrollo · Allí, dirigentes informaron a las y los trabajadores que, tras la participación del sindicato en el debate en comisiones del Senado, se introducirán cambios al proyecto de reforma de la actual Ley de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes

El Senado retoma el análisis del proyecto que modifica el rol y el nombre del Copnaf.



El gremio busca incorporar a la iniciativa del Poder Ejecutivo temas relacionados con condiciones laborales, entre ellos licencias y salarios. "Estamos contentos de haber conseguido una respuesta. Hemos logrado que se reconozcan algunos puntos importantes que reclamamos. Pertenecemos a una entidad gremial que propone y discute, y si es necesario pelea y confronta", dijo Pedro Godoy, referente de UPCN en el Consejo Provincial de la Niñez, la Adolescencia y la Familia (Copnaf). "Este es un momento muy especial, no podemos modificar una normativa todos los días", declaró el dirigente. 

Por su parte, la Secretaria Adjunta de UPCN, Carina Domínguez, manifestó que "se decide nada más y nada menos que el futuro del organismo y también el futuro de los trabajadores".

"Había desacuerdo con algunos de los puntos que contenía el proyecto de ley que mandó el Poder Ejecutivo; así lo hicimos saber en la comisión de legislación general del Senado, donde asistimos y fuimos escuchados por los senadores. Planteamos cuál es la problemática del Copnaf y hacia dónde tenemos que apuntar con un proyecto de ley", dijo la dirigente.

"La nueva redacción contemplaría las licencias profilácticas y por capacitación -que antes figuraba sólo como una exigencia-", explicó Domínguez y agregó: "En las próximas horas vamos a contar con el borrador que lo vamos a ir revisando en cada uno de los lugares de trabajo para ver si realmente se condice con los planteos que hicimos los trabajadores y trabajadoras".

Por su parte, "se comenzará a analizar la situación salarial que es uno de los puntos fundamentales que tiene este proyecto de ley", subrayó.

La Secretaria Adjunta valoró el momento en el que se conformó el primer plenario provincial "para hacer llegar las inquietudes a la Legislatura. Si no nos hubiéramos movilizando en los lugares de trabajo cuando nos enteramos por los medios de comunicación de esta iniciativa, no sabríamos de qué se trata el proyecto, porque nunca pasó por nuestras manos". (APFDigital)



 





Fecha Publicación: 14/06/2023  06:34 

Archivo

Acceda a toda la información digitalizada

Más Información
Se entregan hoy los diplomas a las autoridades electas en Entre Ríos La Multisectorial por los Humedales se moviliza en defensa del agua y la vida CARU entregó desfibriladores y elementos de seguridad a clubes náuticos y Prefectura Boleta única de papel y ficha limpia, ejes de la Reforma Política que impulsará Frigerio El Municipio de Paraná cuenta con nuevo equipamiento y oficinas renovadas para Conservación Vial Bordet alertó sobre los recortes en discapacidad Egresó la primera promoción de la Diplomatura en Historia de Entre Ríos Se crea un área experimental de conservación de suelos para la adaptación al cambio climático




apfdigital.com.ar
E-mail:direccion@apfdigital.com.ar
Paraná - Entre Ríos
Argentina

NAVEGACION

REDES SOCIALES

Copyright ©2023 todos los derechos reservados Diseño Web Grandi y AsociadosGestor Contenidos Grandi y Asociados