Cristina Kirchner celebró la declaración de la ESMA como "patrimonio de la humanidad" | apfdigital.com.ar
miércoles, 20 de septiembre de 2023
Hora: : :

Hoy: 2268  visitas  | online 446  Lectores
NACIONALES

Cristina Kirchner celebró la declaración de la ESMA como "patrimonio de la humanidad"

  CABA, 19 sep (APFDigital)


– "En el año 2004 y en su primer 24 de marzo como Presidente, Néstor Kirchner decidió recuperar para la memoria la ex ESMA; ese mismo día y en ese mismo acto, conocimos a Juan Cabandié, nieto recuperado número 77, que había nacido en cautiverio de su madre -a la que nunca conoció- en ese centro clandestino de secuestro, tortura, muerte y desaparición", inició la publicación que la vicepresidenta hizo para celebrar la declaración como patrimonio de la humanidad del Museo Sitio de la Memoria ESMA por parte de la Unesco



Luego recordó: "Once años más tarde, el 19 de mayo del 2015, junto a Estela y a Hebe, inauguramos en aquel siniestro lugar el Museo Sitio de la Memoria ESMA".

Además, se hizo eco de la noticia de que "la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), declaró patrimonio de la humanidad al Museo Sitio de la Memoria ESMA – Ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio, que recuperamos allá por el 2004 e inauguramos en 2015".

Cristina Kirchner escribió en sus redes sociales: "Quiso Dios que justamente hoy también recibiéramos a Estela de Carlotto junto a Mary-Claire King, genetista estadounidense y profesora de la Universidad de Washington. Mary-Claire es reconocida internacionalmente por la aplicación de la secuenciación del ADN para identificar a las víctimas de las violaciones a los derechos humanos, especialmente de los desaparecidos".

Posteriormente remarcó que "en la Argentina esto se conoce como 'índice de Abuelidad' y es, ni más ni menos, que el marcador genético que permitió la identificación científica de los nietos y nietas apropiadas. También contribuyó con la identificación de los genes del cáncer de mama, entre otros logros".

"Una vez más, como antes en el 2004 y después en el 2015… hoy y siempre: Memoria, Verdad y Justicia", concluyó.

El Museo Sitio ESMA es un espacio dedicado a promover la memoria en materia de derechos humanos ubicado en el barrio porteño de Núñez. Constituía un ex centro clandestino de detención, tortura y exterminio, donde funcionaba además la Escuela de Mecánica de la Armada.

La UNESCO decidió incluirlo en la Lista del Patrimonio Mundial durante la 45° sesión del Comité de Patrimonio Mundial, por considerar que tiene “valor universal excepcional” y ser representativo de la represión ilegal llevada a cabo y coordinada por las dictaduras de América Latina en los años 1970 y 1980 sobre la base de la desaparición forzada de personas. (APFDigital)



 





Fecha Publicación: 20/09/2023  06:03 

Archivo

Acceda a toda la información digitalizada

Más Información
Nicaragua retira a su embajador de la Argentina por "declaraciones y expresiones" de Milei Radiografía de la crisis: según la UCA, la pobreza llegó al 44,7% y rozaría el 50% sin planes El campo emitió un comunicado contra la corrupción y los “políticos oportunistas” Milei convocó a un banderazo al Congreso para el acto de asunción y prepara un único discurso Encontraron los cuerpos de los tres andinistas argentinos desaparecidos en Chile Pruebas PISA: 7 de cada 10 estudiantes no logra niveles básicos de Matemáticas y la mitad no alcanza niveles mínimos en lectura Milei se reúne con Bullrich, Menem y otros dirigentes en Retiro Lula no viaja para la asunción de Milei y envía en su lugar al canciller Vieira




apfdigital.com.ar
E-mail:direccion@apfdigital.com.ar
Paraná - Entre Ríos
Argentina

NAVEGACION

REDES SOCIALES

Copyright ©2023 todos los derechos reservados Diseño Web Grandi y AsociadosGestor Contenidos Grandi y Asociados