– A la reunión paritaria que se realizó este martes en la Secretaría de Trabajo de la Provincia, concurrieron en representación de AMET los paritarios Carlos José
Varela y Fabián Monzón Allí solicitaron “se dé prioridad y se avance rápidamente en la homologación de los acuerdos”
· Detalle de los acuerdos paritarios:
-Nivel primario
Concreción de la estabilidad laboral devenido del reciente pase de horas y cargos a Planta Permanente, las garantías laborales y salariales de la Nueva Escuela Primaria y una serie de marcos concursales:
Se modificó el Titulo III de la Res 1000 para la cobertura de suplencias para cargo de supervisor de inicial, primaria y sus modalidades.
Acuerdo Paritario en todo lo estipulado en Resoluciones respecto a la Nueva Escuela Primaria.
Garantizar la titularización de los cargos de maestros de Jornada Completa y Jornada Completa con Anexo Albergue y de los cargos de 10 horas de las Escuelas Normales.
-Secundaria
Se estableció que el título de “Profesor de la Modalidad Técnico Profesional en concurrencia con título de base”, bonifique con 6 (seis) puntos cuando se considere “otro título”. (Res. 3816/23)
Acuerdo Paritario por el total de lo plasmado en la Resolución 3827/23 CGE sobre constitución de los equipos de orientación y tutorías del Nivel Secundario y todas sus modalidades.
Se modificó el Acuerdo Paritario que regula el Concurso Extraordinario de Antecedentes y Sistema de Oposición para la cobertura de cargos de Conducción (Resoluciones 1407/22 CGE, 2811/22 CGE Y 4752/22 CGE.)
Acuerdo Paritario por el total de lo contenido en el preacuerdo plasmado en el acta Nº 2/2022 de Comisión de Condiciones Laborales Docentes, de fecha 21/4/22 en relación a la ampliación de la Resolución 2046/21 CGE y que fuera plasmado en las Resoluciones 2172/22 CGE y 2173/22 CGE.
El Acuerdo Paritario de los contenidos en las Resoluciones 5027/19 CGE, 0444/21 CGE, 4999/22 CGE y 372/23 CGE sobre Competencias de Títulos de Educación Secundaria (Resolución 3474/13 CGE) la AMET expresa que se realizará una presentación formal para cerrar este acuerdo debido a un problema de forma que se expresa en la Resolución 3474/13, pero no modifica el espíritu de lo acordado.
· Continuidad de la negociación paritaria
AMET también planteó otros puntos, entre ellos “insistir con la necesidad de debatir y elaborar una normativa que contemple la necesidad de la estabilidad laboral a aquellos docentes que modifican su situación de revista por renuncia, jubilación o fallecimiento después del 31 de diciembre del 2020, pudiendo así cambiar si situación de revista y titularizar, tal cual se aplicaba en anteriores Resoluciones de titularización”.
Además, continuar con el debate a los efectos de actualizar la Norma concursal de Nivel Superior. “Desde AMET queremos analizar con mayor tiempo y a conciencia este punto por cuanto se
debe garantizar los derechos de sus trabajadores, pero también los objetivos y metas que ese
nivel educativo debe incluir en la formación”, se apuntó al respecto.
Respecto al Régimen de Licencias Docente (Dec 5923) sostuvo: “Entendemos que constituye una herramienta fundamental para lo cual seguiremos profundizando la política de nuestra organización de ampliar derechos”.
Sobre el Nomenclador salarial acotó: “Seguiremos insistiendo en la necesidad de respetar las situaciones que responden a situaciones específicas como el MEP, o los TP12, los cuales son imprescindibles para la organización institucional de las escuelas de la ETP”.
“Referido a la emisión de la credencial digital, expresamos que debe hacerse en tiempo y forma
y ratificamos la postura de la necesidad de la aplicación del art 152 de la Res. 2300 para
acceder a cargos y horas cátedra iniciales en los entornos formativos”, agregó.
Asimismo solicitó otros tres puntos: la incorporación a los equipos de orientación y tutorías del Nivel Secundario y todas sus modalidades, de un orientador socio- comunitario; trabajar con la meta de lograr la estabilidad laboral de las horas cátedra y cargos de Nivel Superior; y elaborar una normativa que permita garantizar la estabilidad a los docentes que se desempeñan en las funciones de referentes técnicos. (APFDigital)
![]()
apfdigital.com.ar |
NAVEGACION |
REDES SOCIALES
|
||||
Copyright ©2023 todos los derechos reservados |
![]() |