La Municipalidad de Concepción declarará ciudadano destacado al médico Aldo Kleiman | apfdigital.com.ar
viernes, 17 de noviembre de 2023
Hora: : :

Hoy: 7773  visitas  | online 647  Lectores
MUNICIPALES

La Municipalidad de Concepción declarará ciudadano destacado al médico Aldo Kleiman

  Concepción del Uruguay, 16 Nov (APFDigital)


- La Municipalidad de Concepción del Uruguay otorgará el título de “Ciudadano Destacado” al Doctor en Medicina Aldo Sergio Kleiman, durante una ceremonia que habrá de cumplirse este jueves a las 20 en el salón auditorio “Arturo Illia”



El acto a través del cual se otorgará el título de “Ciudadano Destacado” al Dr. Aldo Sergio Kleiman, tendrá lugar el venidero jueves 16 de noviembre, a partir de las 20, en el salón auditorio “Arturo Illia”, con la presencia de autoridades municipales y provinciales.

El reconocimiento, se realiza a instancias del Departamento Ejecutivo Municipal, quien solicitó el otorgamiento del merecido mérito al pleno del Concejo Deliberante, aprobándose mediante Ordenanza.

Nacido en “La Histórica”, el 15 de noviembre de 1957, el Dr. Kleiman es precursor mundial de la técnica de extracción de la vesícula biliar, científicamente denominada Colecistectomía Laparoscópica.

El homenajeado cursó sus estudios primarios en las escuelas Santiago del Estero y Nicolás Avellaneda y realizó la secundaria en el Colegio del Uruguay Justo José de Urquiza.

Su formación profesional la cumplió en la Universidad Nacional de la Plata, donde recibió el título de Médico, en el año 1979. La misma casa de altos estudios fue la que le concedió el certificado de Doctor en Medicina, nueve años más tarde.

Previamente, entre 1980 y 1983, llevó a cabo la residencia de Cirugía General y Especialidad de Cirugía General, en la Universidad Nacional de Rosario.

· Actividad científica

En el campo científico, el Dr. Aldo Kleiman ha desarrollado una intensa actividad, que destaca el proyecto de investigación efectuado -en el marco de su tesis doctoral sobre Cirugía Experimental en Animales-, junto a un grupo de profesionales del Hospital Justo José de Urquiza, cuyos sus resultados fueron presentados en la Facultad de Medicina de la UNLP.

Allí se definen los principios técnicos de la operación de vesícula por vía laparoscópica, estableciéndose el marco teórico que pronosticaba que el procedimiento utilizado hasta aquel momento para maniobras de pequeña envergadura era perfectamente factible de emplear en operaciones mayores, lo que implicaría un cambio en la manera de operar.

Además, participó desde su inicio del proyecto “Colecistoesclerosis Colecistoscópica”, para el desarrollo de un método, en etapa avanzada de perfeccionamiento, que permite tratar la litiasis vesicular sin anestesia general.

A lo largo de su apasionada carrera brindó a la comunidad médica importantes documentos científicos relacionados a sus trabajos de investigación, que son de referencia a escala internacional. (APFDigital)



 





Fecha Publicación: 17/11/2023  06:02 

Archivo

Acceda a toda la información digitalizada

Más Información
Los artesanos y emprendedores de Concordia contarán con nuevas estructuras para exhibir sus productos en las ferias Destacan los avances en el Parque Hortícola de Paraná Concordia: se inauguró el centro de interpretación ambiental en el ex hostal del río Gualeguaychú: continúan las políticas públicas de inclusión laboral para personas con discapacidad Paraná: la Plaza de las Naciones ya luce renovada José Luis Walser asumió su segundo mandato como Intendente de Colón Anuncian una inversión de más de 215 millones de pesos para el tendido de fibra óptica en 42 barrios de Concordia Se inauguró en Colón la temporada 2023-2024




apfdigital.com.ar
E-mail:direccion@apfdigital.com.ar
Paraná - Entre Ríos
Argentina

NAVEGACION

REDES SOCIALES

Copyright ©2023 todos los derechos reservados Diseño Web Grandi y AsociadosGestor Contenidos Grandi y Asociados