Ponen en marcha la red de laboratorios públicos al servicio del uso medicinal del cannabis | apfdigital.com.ar
martes, 21 de noviembre de 2023
Hora: : :

Hoy: 1040  visitas  | online 431  Lectores
PROVINCIALES

Ponen en marcha la red de laboratorios públicos al servicio del uso medicinal del cannabis

  Paraná, 21 nov (APFDigital)


– En el marco de un programa de investigación, se puso en marcha la formación de una red de laboratorios públicos para el desarrollo de las técnicas analíticas del uso medicinal del cannabis



Dicho programa fue creado a partir de un convenio entre la Secretaría de Ciencia y Tecnología y la Universidad Nacional de Entre Ríos y de un trabajo inter jurisdiccional con otros organismos estatales y organizaciones civiles.

Mediante acciones con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial, y organizaciones de productores enmarcados en el Registro Nacional del Programa de Cannabis, en especial el Frente de Organizaciones Cannábicas de Entre Ríos; se encuentra en ejecución la recolección de muestras para análisis de derivados de cannabis que contengan cannabinoides como principio activo y aceites comestibles como excipiente.

El objeto de la red es consolidar la capacidad analítica en la provincia. Entre Ríos tiene tres laboratorios habilitados para hacer análisis de cannabinoides de uso medicinal: un laboratorio de la Facultad de Bromatología, uno de la Facultad de Alimentos y el laboratorio del INTI de Concepción del Uruguay, que es la referencia en esta materia.

Al respecto, el secretario de Ciencia y Tecnología, Jorge Gerard, señaló: “Este programa surge por la necesidad de abordar un tema en franco crecimiento, de alto interés para la población y que el gobierno provincial viene abordando, como es el uso de cannabis con fines medicinales. En ese sentido, si bien la competencia de la Secretaría de Ciencia y Tecnología es limitada porque remite más bien a los aspectos de investigación y análisis en laboratorio, nos parecía fundamental consolidar una red de laboratorios públicos que pongan a punto las técnicas analíticas bajo la referencia del INTI”. El funcionario remarcó además que “ello es fundamental para que los entrerrianos sepan qué aceite están consumiendo, y cuál es la calidad de la producción. Debemos agradecer a las instituciones participantes que han colaborado en este primer envío de muestras para análisis”.

Los análisis se realizarán con fines investigativos, no teniendo carácter de certificación oficial. Al efecto, se ha invitado a participar a los productores que estén debidamente registrados, con un límite impuesto por la cantidad de muestras pasibles de analizar de hasta 100. (APFDigital)



 





Fecha Publicación: 21/11/2023  07:21 

Archivo

Acceda a toda la información digitalizada

Más Información
Siguen las negociaciones sobre el espacio político que se quedará con la Vicepresidencia Primera del Senado Paula Armándola fue ratificada en la conducción del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Entre Ríos Piden que el PJ y JxC “dejen de lado el pacto de caballeros” y sancionen la ley  que modifica las funciones del Copnaf El Concejo Deliberante de Paraná aprobó el aumento del boleto de colectivos La actual gestión de la Cámara de Diputados aprobó 405 leyes La crecida del Río Uruguay va llegando a su fin Nadia Burgos: “Los concejales siguen siendo garantes de las ganancias de buses Paraná, el tarifazo se tiene que retrotraer” Entre Ríos en alerta amarilla por fuertes tormentas




apfdigital.com.ar
E-mail:direccion@apfdigital.com.ar
Paraná - Entre Ríos
Argentina

NAVEGACION

REDES SOCIALES

Copyright ©2023 todos los derechos reservados Diseño Web Grandi y AsociadosGestor Contenidos Grandi y Asociados